FOLORA Y FAUNA QUE APORTAN A LA COMIDA
HUMACHUQUINA
MAIZ
Zea
mays, comúnmente llamada maíz, choclo, millo o elote, es una planta gramínea anual
originaria de América introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es
el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y al arroz. Maíz es una planta monoica; sus inflorescencias masculinas y femeninas se
encuentran en la misma planta. Si bien la planta es anual, su rápido
crecimiento le permite alcanzar hasta los 2,5 m de altura, con un tallo
erguido, rígido y sólido; algunas variedades silvestres alcanzan los 7 m de altura.
El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior,
impermeable y transparente, una pared
por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas
alimenticias, en especial azúcares.
CUY
El cobayo,
conejillo de Indias o cuy (Cavia porcellus)es
una especie de mamíferos roedores la familia Caviida e originaria de la región
andina de América del Sur. Principalmente en la serranía del Perú. Sus cuyes
alcanzan un peso de hasta 1 kg. Vive en áreas abiertas y utiliza hoyos y
madrigueras para ocultarse y protegerse. Vive entre 4 y 6 años. La especie fue
descrita por primera vez por el naturalista suizo Conrad von Gesner en 1554.[]Su nombre científico se debe a
la descripción de Erxleben en 1777, y es una mezcla de la designación del
género de Pallas (1766) y el nombre específico dado por Linneo (1758).
PAPA
La papa o patata (nombre científico: Solanum tuberosum)
es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, originaria de
América del Sur y cultivada en todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Domesticada
en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años, fue
llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica
más que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y
su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los
principales alimentos para el ser humano.
OVEJA
El término oveja designa únicamente a la hembra,
al macho se le llama carnero.
Éste último presenta generalmente grandes cuernos, normalmente largos y en
espiral. Hasta que cumplen un año las crías de la oveja son los corderos corderas. Cuando tienen entre uno y dos años se les llama borregos y borregas. A los carneros ya utilizados como sementales, para la
reproducción, se les llama moruecos.
En México se llama borregos cimarrones
a ovejas y carneros asilvestrados. Por extensión de este término el español de
México ha acabado por designar también como borrego cimarrón a una especie
salvaje (Ovis canadienses)
distinta de la especie a la que pertenecen las ovejas domésticas (Ovis orientales).
TRIGO
Trigo (Triticum)
es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como
silvestres, que pertenecen al género Triticum;
son plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en
todo el mundo. La palabra trigo
designa tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal y como ocurre
con los nombres de otros cereales. El trigo (de color amarillo) es uno de los
tres granos más ampliamente producidos globalmente, junto al maíz y el arroz, y
el más ampliamente consumido por el hombre en la civilización occidental desde
la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer, harina integral, sémola,
cerveza, shambar Y una gran variedad de productos alimenticios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario